21/12/2016 15:57:08
El magistrado Álvaro Mesa Latorre acusó a 21 miembros en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (FaCh) como autores y encubridores de homicidio calificado, apremios ilegítimos y detenciones de cinco ciudadanos en 1973, en Temuco.
![Foto Nota]()
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa Latorre, acusó a 21 miembros en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (FaCh) como autores y encubridores de homicidio calificado, apremios ilegítimos y detenciones de cinco ciudadanos perpetrados durante los meses de septiembre y octubre de 1973 al interior de la Base Aérea Maquehue de Temuco. El magistrado también responsabilizó a Hugo Crisóstomo Ferrada Carrasco, Enrique Alberto Rebolledo Sotelo, Heriberto Pereira Rojas, Jorge Aliro Valdebenito Isler, Jorge Eduardo Soto Herrera, Luis Osmán Yáñez Silva, Luis Alberto Soto Pinto y Leonardo Reyes Herrera, como autores del homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera; y como autores de apremios ilegítimos a Jorge Silhi Zarzar, Víctor Hugo Painemal Arriagada y Sergio Riquelme Inostroza, todos ilícitos ocurridos entre septiembre y octubre de 1973 en Temuco. El ministro Álvaro Mesa Latorre responsabilizó a Pablo Aquiles Alister Contreras y Emilio Sandoval Poo como encubridores del homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera; y como cómplices de apremios ilegítimos a Jorge Silhi Zarzar, Víctor Hugo Painemal Arriagada y Sergio Riquelme Inostroza, todos ilícitos ocurridos entre septiembre y octubre de 1973 en Temuco. La resolución judicial también acusó a Jaime Mauricio del Corazón de Jesús Echenique Seco, Berthold Erwin Bohn Sauterel, Aníbal Arturo Tejos Echeverría, Enrique Alcides Isaacs Casacuberta, Antonio Sergio Monserrat Mena, Rodolfo Ernesto Schmied Callejón, Víctor Manuel Volante Leonardi Xavier Fernando Pérez Chávez y Rogelio Aníbal Olivares Torruella como encubridores del homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera; y como encubridores de los delitos de apremios ilegítimos a Jorge Silhi Zarzar, Víctor Hugo Painemal Arriagada y Sergio Riquelme Inostroza, todos ilícitos ocurridos entre septiembre y octubre de 1973 en la ciudad. También se acusó a Óscar Alfonso Ernesto Podlech Michaud como autor de homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena y responsabilizó a Luis Raimundo Quezada Chandía como autor de los homicidios calificados de Hernán Henríquez Aravena y Alejando Flores Rivera, ilícitos perpetrados durante octubre de 1973 en Temuco. Según la investigación del magistrado de la Corte de Apelaciones, tras el golpe de Estado del 11 septiembre de 1973, en la Base Aérea Maquehue se estableció un grupo de miembros de la Fuerza Aérea de Chile a la que además fueron invitados oficiales de reserva de la institución y que detuvieron a opositores del régimen militar para luego conducirlos al recinto donde quedaron detenidos y fueron sometidos a apremios ilegítimos. Algunos de ellos, fueron asesinados, como fue el caso del doctor Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera.
El magistrado Álvaro Mesa Latorre acusó a 21 miembros en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (FaCh) como autores y encubridores de homicidio calificado, apremios ilegítimos y detenciones de cinco ciudadanos en 1973, en Temuco.

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa Latorre, acusó a 21 miembros en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (FaCh) como autores y encubridores de homicidio calificado, apremios ilegítimos y detenciones de cinco ciudadanos perpetrados durante los meses de septiembre y octubre de 1973 al interior de la Base Aérea Maquehue de Temuco. El magistrado también responsabilizó a Hugo Crisóstomo Ferrada Carrasco, Enrique Alberto Rebolledo Sotelo, Heriberto Pereira Rojas, Jorge Aliro Valdebenito Isler, Jorge Eduardo Soto Herrera, Luis Osmán Yáñez Silva, Luis Alberto Soto Pinto y Leonardo Reyes Herrera, como autores del homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera; y como autores de apremios ilegítimos a Jorge Silhi Zarzar, Víctor Hugo Painemal Arriagada y Sergio Riquelme Inostroza, todos ilícitos ocurridos entre septiembre y octubre de 1973 en Temuco. El ministro Álvaro Mesa Latorre responsabilizó a Pablo Aquiles Alister Contreras y Emilio Sandoval Poo como encubridores del homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera; y como cómplices de apremios ilegítimos a Jorge Silhi Zarzar, Víctor Hugo Painemal Arriagada y Sergio Riquelme Inostroza, todos ilícitos ocurridos entre septiembre y octubre de 1973 en Temuco. La resolución judicial también acusó a Jaime Mauricio del Corazón de Jesús Echenique Seco, Berthold Erwin Bohn Sauterel, Aníbal Arturo Tejos Echeverría, Enrique Alcides Isaacs Casacuberta, Antonio Sergio Monserrat Mena, Rodolfo Ernesto Schmied Callejón, Víctor Manuel Volante Leonardi Xavier Fernando Pérez Chávez y Rogelio Aníbal Olivares Torruella como encubridores del homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera; y como encubridores de los delitos de apremios ilegítimos a Jorge Silhi Zarzar, Víctor Hugo Painemal Arriagada y Sergio Riquelme Inostroza, todos ilícitos ocurridos entre septiembre y octubre de 1973 en la ciudad. También se acusó a Óscar Alfonso Ernesto Podlech Michaud como autor de homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena y responsabilizó a Luis Raimundo Quezada Chandía como autor de los homicidios calificados de Hernán Henríquez Aravena y Alejando Flores Rivera, ilícitos perpetrados durante octubre de 1973 en Temuco. Según la investigación del magistrado de la Corte de Apelaciones, tras el golpe de Estado del 11 septiembre de 1973, en la Base Aérea Maquehue se estableció un grupo de miembros de la Fuerza Aérea de Chile a la que además fueron invitados oficiales de reserva de la institución y que detuvieron a opositores del régimen militar para luego conducirlos al recinto donde quedaron detenidos y fueron sometidos a apremios ilegítimos. Algunos de ellos, fueron asesinados, como fue el caso del doctor Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera.