28/03/2017 11:48:28
El vehículo pertenece a Alfredo Tralcal Coche, uno de los cuatro acusados por el ataque al templo evangélico "Iglesia del Señor", ocurrido en junio del año pasado.
![Foto Nota]()
La Corte de Apelaciones de Temuco ordenó mantener en comiso la camioneta que fue utilizada por cuatro personas que están siendo imputadas por el ataque ocurrido al templo evangélico "Iglesia del Señor", ubicado en el sector Truf Truf - Tres Cerros, de la comuna de Padre Las Casas, bajo el delito de incendio de carácter terrorista. El Tribunal de Alzada revocó la resolución dictada por el Juzgado de Garantía de Temuco que decretó, el pasado 15 de marzo, levantar el comiso de una camioneta y devolverla a la familia de su dueño, Alfredo Tralcal Coche -en prisión preventiva-. El vehículo fue utilizado por cuatro comuneros, acusados por el Ministerio Público como autores del ataque, ocurrido el día 9 de junio de 2016. En fallo unánime (causa rol 270-2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Aner Padilla Buzada, María Elena Llanos Morales y Alejandro Vera Quilodrán- revocó la resolución dictada por el tribunal de primera instancia, por considerar que el vehículo en cuestión -que ya fue periciado- constituye un medio de prueba o evidencia, que será presentado por el Ministerio Público en juicio oral. Tras rechazar la incidencia planteada por la Defensa y declarar admisible el recurso de apelación deducido por el Ministerio Público, el tribunal decretó que "atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en la audiencia y teniendo en especial consideración lo dispuesto en el artículo 188 del Código Procesal Penal y artículo 31 el Código Penal, se revoca la resolución apelada de fecha quince de marzo de dos mi diecisiete, que ordenó la restitución de la camioneta de propiedad del imputado Alfredo Tralcal Coche, marca Chevrolet, modelo Luv, placa patente PU-3543, incautada en la presente causa y, en su lugar se decreta que no ha lugar dicha restitución solicitada por la defensa". Según el ente persecutor, "la tarde del jueves 9 de junio de 2016, un grupo compuesto por seis personas -entre las que estaban Ariel Alexis Trangol Galindo, Benito Rubén Trangol Galindo, Pablo Iván Trangol Galindo y Alfredo Heraldo Tralcal Coche- con sus rostros cubiertos y premunidos de armas de fuego, ingresaron al templo evangélico La Iglesia del Señor, ubicado en el sector Truf Truf Tres Cerros, kilómetro 3,5 del camino a Niágara, comuna de Padre Las Casas, procediendo a disparar al interior del templo, irrumpiendo un culto religioso en el que se encontraban 8 adultos y 5 menores". "(…) Los sujetos -continúa- amenazaron con armas de fuego a los feligreses para que salgan de la dependencia y proceden a ejecutar disparos y a quemar la iglesia, rociando bencina por los bordes interiores mientras que otros dos sujetos ordenaban el desalojo inmediato. Posteriormente prenden fuego a la iglesia y dejan dos panfletos alusivos a la causa mapuche y culpando al cristianismo de la represión que sufren las comunidades", dio cuenta el Ministerio Público.
El vehículo pertenece a Alfredo Tralcal Coche, uno de los cuatro acusados por el ataque al templo evangélico "Iglesia del Señor", ocurrido en junio del año pasado.

La Corte de Apelaciones de Temuco ordenó mantener en comiso la camioneta que fue utilizada por cuatro personas que están siendo imputadas por el ataque ocurrido al templo evangélico "Iglesia del Señor", ubicado en el sector Truf Truf - Tres Cerros, de la comuna de Padre Las Casas, bajo el delito de incendio de carácter terrorista. El Tribunal de Alzada revocó la resolución dictada por el Juzgado de Garantía de Temuco que decretó, el pasado 15 de marzo, levantar el comiso de una camioneta y devolverla a la familia de su dueño, Alfredo Tralcal Coche -en prisión preventiva-. El vehículo fue utilizado por cuatro comuneros, acusados por el Ministerio Público como autores del ataque, ocurrido el día 9 de junio de 2016. En fallo unánime (causa rol 270-2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Aner Padilla Buzada, María Elena Llanos Morales y Alejandro Vera Quilodrán- revocó la resolución dictada por el tribunal de primera instancia, por considerar que el vehículo en cuestión -que ya fue periciado- constituye un medio de prueba o evidencia, que será presentado por el Ministerio Público en juicio oral. Tras rechazar la incidencia planteada por la Defensa y declarar admisible el recurso de apelación deducido por el Ministerio Público, el tribunal decretó que "atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en la audiencia y teniendo en especial consideración lo dispuesto en el artículo 188 del Código Procesal Penal y artículo 31 el Código Penal, se revoca la resolución apelada de fecha quince de marzo de dos mi diecisiete, que ordenó la restitución de la camioneta de propiedad del imputado Alfredo Tralcal Coche, marca Chevrolet, modelo Luv, placa patente PU-3543, incautada en la presente causa y, en su lugar se decreta que no ha lugar dicha restitución solicitada por la defensa". Según el ente persecutor, "la tarde del jueves 9 de junio de 2016, un grupo compuesto por seis personas -entre las que estaban Ariel Alexis Trangol Galindo, Benito Rubén Trangol Galindo, Pablo Iván Trangol Galindo y Alfredo Heraldo Tralcal Coche- con sus rostros cubiertos y premunidos de armas de fuego, ingresaron al templo evangélico La Iglesia del Señor, ubicado en el sector Truf Truf Tres Cerros, kilómetro 3,5 del camino a Niágara, comuna de Padre Las Casas, procediendo a disparar al interior del templo, irrumpiendo un culto religioso en el que se encontraban 8 adultos y 5 menores". "(…) Los sujetos -continúa- amenazaron con armas de fuego a los feligreses para que salgan de la dependencia y proceden a ejecutar disparos y a quemar la iglesia, rociando bencina por los bordes interiores mientras que otros dos sujetos ordenaban el desalojo inmediato. Posteriormente prenden fuego a la iglesia y dejan dos panfletos alusivos a la causa mapuche y culpando al cristianismo de la represión que sufren las comunidades", dio cuenta el Ministerio Público.