17/05/2017 17:27:43
Comuneros arremetieron contra el tribunal, gendarmes y fiscal Enrique Vásquez, luego que éste comunicara el cierre de la investigación por el secuestro denunciado por el lonco Víctor Queipul en junio de 2016.
![Foto Nota]()
El fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, expresó su total repudio a la trifulca ocurrida este mediodía en la audiencia de cierre de investigación por el secuestro denunciado por el lonco de la comunidad autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul. Según Paredes, en el hecho habría sido agredido el fiscal Enrique Vásquez y culpó a Amnistía Internacional de crear una campaña en redes sociales sobre la investigación. Paredes exclamó “quiero manifestar mi repudicio categórico a lo acontecido durante la mañana de hoy en el Juzgado de Garantía de Collipulli. En la ocasión, un fiscal del Ministerio Público se encontraba desarrollando su trabajo y en particularmente en una audencia comunicando la decisión de no perseverar en el procedimiento en relación a una querella por presunto secuestro de don Víctor Queipul”. Según el fiscal regional, “se ventiló la petición de la parte querellante, representada por la abogada Karina Riquelme en orden a que se reapeturara, cuestión que no fue acogida ya que durante la investigación no desarrolló ninguna petición concreta ni se colaboró con la investigación para poder esclarecer estos hechos”. El fiscal regional aseguró que respecto a los daños y agresiones en el Juzgado de Collipulli, también hay responsables indirectos como Amnistia Internacional. “Señalo con responsabilidad que hay otro tipo de responsables de estos hechos. Y particularmente organizaciones como Amnistía Internacional que desarrollaron de hace más de una semana una campaña en redes sociales donde se afirmó una serie de situaciones que no se ajustan a la verdad, afirmaciones absolutamente ligeras y falsas en orden a la investigación, pues reitero en ese caso concreto, donde se intervenía como querellante, no se pidió diligencias por la abogado que les representaba, no se colaboró con por parte de la presunta víctima en el esclarecimiento de los hechos en ningún momento, situación que nos llevó a comunicar que no se podía continuar con la indagación”. Cristian Paredes también expresó su preocupación frente “al clima extraño” que se instala en el trabajo investigativo del Ministerio Público, añadiendo que como fiscales no será amedrentados. Paredes aseguró que el fiscal Enrique Vásquez sufrió agresiones físicas y que realizará constatación de lesiones.
Comuneros arremetieron contra el tribunal, gendarmes y fiscal Enrique Vásquez, luego que éste comunicara el cierre de la investigación por el secuestro denunciado por el lonco Víctor Queipul en junio de 2016.

El fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, expresó su total repudio a la trifulca ocurrida este mediodía en la audiencia de cierre de investigación por el secuestro denunciado por el lonco de la comunidad autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul. Según Paredes, en el hecho habría sido agredido el fiscal Enrique Vásquez y culpó a Amnistía Internacional de crear una campaña en redes sociales sobre la investigación. Paredes exclamó “quiero manifestar mi repudicio categórico a lo acontecido durante la mañana de hoy en el Juzgado de Garantía de Collipulli. En la ocasión, un fiscal del Ministerio Público se encontraba desarrollando su trabajo y en particularmente en una audencia comunicando la decisión de no perseverar en el procedimiento en relación a una querella por presunto secuestro de don Víctor Queipul”. Según el fiscal regional, “se ventiló la petición de la parte querellante, representada por la abogada Karina Riquelme en orden a que se reapeturara, cuestión que no fue acogida ya que durante la investigación no desarrolló ninguna petición concreta ni se colaboró con la investigación para poder esclarecer estos hechos”. El fiscal regional aseguró que respecto a los daños y agresiones en el Juzgado de Collipulli, también hay responsables indirectos como Amnistia Internacional. “Señalo con responsabilidad que hay otro tipo de responsables de estos hechos. Y particularmente organizaciones como Amnistía Internacional que desarrollaron de hace más de una semana una campaña en redes sociales donde se afirmó una serie de situaciones que no se ajustan a la verdad, afirmaciones absolutamente ligeras y falsas en orden a la investigación, pues reitero en ese caso concreto, donde se intervenía como querellante, no se pidió diligencias por la abogado que les representaba, no se colaboró con por parte de la presunta víctima en el esclarecimiento de los hechos en ningún momento, situación que nos llevó a comunicar que no se podía continuar con la indagación”. Cristian Paredes también expresó su preocupación frente “al clima extraño” que se instala en el trabajo investigativo del Ministerio Público, añadiendo que como fiscales no será amedrentados. Paredes aseguró que el fiscal Enrique Vásquez sufrió agresiones físicas y que realizará constatación de lesiones.