Quantcast
Channel: soytemuco.cl - Policial - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8015

PDI lanzó en Temuco campaña para evitar accidentes intradomiciliarios

$
0
0
01/09/2017 15:32:10
“Que un descuido no se transforme en una historia policial” es el nombre que lleva la iniciativa que desarrollará la policía durante septiembre. La Araucaía registró el tercer lugar en muertes ocurridas por descuidos en el hogar.


Foto Nota
La Policía de Investigaciones de Chile, PDI, lanzó en Temuco una campaña de autocuidado que busca crear conciencia en la colectividad para evitar accidentes intradomiciliarios. “Que un descuido, no se transforme en una historia policial”, es el nombre con el cual bautizaron la iniciativa que es liderada por las brigadas de homicidios, delegaciones encargadas de trabajar y analizar sitios del suceso donde, en ocasiones, la causa de muerte no tiene que ver con intervención de terceras personas, sino más bien con este tipo de hechos ocurridos al interior de las viviendas. “Las estadísticas que posee la PDI en sus investigaciones señalan que los accidentes más graves dentro del hogar se producen principalmente por pequeños descuidos que fácilmente pueden ser evitados, que en casos extremos, pueden ser mortales. Es por ello, que importante la preocupación de la ciudadanía sobre estos factores de riesgos y tomar las medidas para evitar que un accidente en el hogar pueda transformarse en una tragedia”, detalló el comisario Rodrigo Pizarro, jefe de la Brigada de Homicidios Temuco. Y es que en solo dos años, entre el 2014 y2016, 55 % de las concurrencias a sitios del suceso de las Brigadas de Homicidios se relacionaron a hechos de muerte, donde 747 casos fueron a causa de accidentes intradomiciliarios, destacando con 188 casos los incendios, 118 casos correspondieron a caídas y otros 96 a asfixias por aspiración de contenido gástrico (vómitos). Las cifras además registraron a La Araucanía en el tercer lugar de muertes por esta causa con 82 casos entre el 2014 al 2016, antecedidas por las regiones del Biobío y Metropolitana en primer lugar. “La población más vulnerable con este tipo de hechos en el periodo comprendido entre 2014 y 2016 fueron los menores de edad (0-4 años) con 85 casos a nivel país, seguidos de las personas de edad (55-59 años)con 66 casos y en tercer lugar quienes tienen 65 y 69 años con 62 casos”, puntualizó el comisario Pizarro. La recomendación de la PDI respecto a estos caso es minimizar los riesgos al interior de los hogares siguiendo consejos tan básicos como: Revisar el buen estado de artefactos eléctricos y/o combustión a modo de evitar incendios; usar artículos de seguridad con el propósito de minimizar las probabilidades de caídas y precipitación; examinar las instalaciones eléctricas, entre otras.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 8015

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>