Quantcast
Channel: soytemuco.cl - Policial - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8015

A tres años del crimen en Temuco: ¿Quién asesinó a Erica Hagan?

$
0
0
06/09/2017 17:52:16
El cuerpo de la estadounidense fue encontrado el 6 de septiembre de 2014 en el Colegio Bautista. La investigación terminó con el único imputado, absuelto de culpa. El misterio se mantiene hasta hoy.


Foto Nota
El sábado 6 de septiembre de 2014 alrededor de las 13:00 un hallazgo truncó para siempre el destino una familia estadounidense, el Colegio Bautista de Temuco y a un trabajador del mismo establecimiento. Al interior de un departamento destinado para estudiantes extranjeros, en una tina y boca abajo, yacía el cuerpo de Erica Faith Hagan. El hallazgo lo realizó Harold Gutiérrez -esposo de una profesoa y conocida de Erica- quien acompañado de un rondín y otro trabajador que se encontraba a esa hora en el lugar, ingresaron al recinto en donde quedó revelado el alevoso crimen que, pasados ya tres años, no ha logrado ser esclarecido. Erica Hagan llegó a Chile el 28 de julio de 2014 para apoyar la enseñanza del inglés en el Colegio Bautista. Erica, oriunda de Kentucky, realizó diversas actividades en el colegio, entre ellas también la difusión del cristianismo. Su estadía habría sido igual de feliz así como la muchos otros antes que ella, de no ser por la fatídica noche del viernes 5 de septiembre, cuando Erica fue brutalmente ultimada. Del sitio del suceso, todo indicaba que el homicida intentó por todos los medios ocultar el crimen. El sitio estaba cubierto de hollín, pues el asesino intentó incendiar el departamento quemando ropa, sábanas, frazadas, un iPhone y un iPod. A ello, se sumaba el agua que copaba el piso, pues el agua siguió escurriendo desde la tina en donde yacía Erica fallecida. Las primeras pistas de la PDI -quienes fueron los primeros en periciar el sitio del suceso- indicaban que la joven había sido ultimada en el dormitorio cercano a la calle del departamento. La hipótesis plantea que habría sido golpeada al menos cuatro veces en su cabeza con un elemento contundente -que en el juicio se explicó pudo haber sido unn atizador utilizado como evidencia- y tras ello, el criminal traslado el cuerpo hacia el baño, lo depositó en la tina y dejó escurrir agua caliente, provocando quemaduras post mortem en el maltratado cuerpo de la joven estadounidense. Las hipótesis policiales apuntaron hacia un hombre: Domingo Cofré. El rondín había sido quien precisamente trabajó en el sitio la noche del asesinato. Incluso Domingo Cofré habría sido testigo del momento en que el homicida intentó quemar el departamento, dejando constancia de ellos en el libro de novedades: “Fuerte olor a humo, se verifica chimenea Montt. Se entró por resbalín (puerta por donde se ingresa a la parte posterior del departamento), se preguntó si todo estaba bien, respondió un hombre y dijo que sí y que estaba con su polola, que ya se iba. Nota, salen llamas de la chimenea, posible foco de incendio”. La evidencia más importante del tipo científica recogida por la Fiscalía para construir su caso en contra de Domingo Cofré, fue el hallazgo de la supuesta arma homicida, la que al ser sometida a pericias arrojó la presencia de células epiteliales que coincidían con el ADN de Domingo Cofré. Así, el trabajador cristiano, fue detenido siete días después del hallazgo del asesinato. El juicio en contra del rondín comenzó el 9 de diciembre de 2015. El Ministerio Público pidió una condena de 25 años de cárcel para el único imputado, luego que en julio de 2015 solicitara el  sobreseimiento definitivo de Robinson Soto Elikker, Esteban Gutiérrez Muñoz, Marta Muñoz Riquelme y Harold Gutiérrez López, quienes también fueron investigados en la primera etapa de la investigación. El juicio se llevó adelante sin nunca el Ministerio Público poder formar la convicción, más allá de toda duda, de parte de los magistrados y hasta la opinió pública, que Domingo Cofré era realmente el culpable del crimen. Así, tras un proceso de 15 meses, finalmente Domingo Cofré fue absuelto del asesinato el 23 de diciembre de 2015. "Lo único que puedo decir es que la honra y la gloria es para Dios, él tiene la verdad. Mi confianza siempre ha sido en Dios, en la verdad y en mi inocencia", dijo el trabajador tras el veredicto. Su abogado, Luis Felipe Romero agregó que "los magistrados pudieron apreciar todos los errores que tenía la investigación y estamos conformes con el resultado. Hubo un mal trabajo policial y creemos que con el nivel de prueba que había era muy dificil poder condenar a Domingo Cofré". Desde la Ministerio Público, en tanto, el fiscal Roberto Garrido señaló que "falta conocer el texto de la sentencia, analizaremos si es procedente presentar un recurso de nulidad". El recurso de nulidad fue rechazado por la Corte de Apelaciones el 9 de marzo de 2016. Jurídicamente no se supo más del caso hasta el 7 de julio de este año, cuando Gaspar Calderón, abogado de la familia Hagan anunció una millonaria demanda en contra del Estado de Chile, quienes calificaron de “inadecuada y defectuosa” la investigación hecha por las autoridades chilenas. “En virtud de ello, el Estado chileno debe responder con un millón de dólares“, dijo el defensor, argumentando que la cifra se entrega en esta moneda porque “el padre de Erica es estadounidense y no tiene la intención de tener pesos chilenos”. El crimen ocurrido hace ya tres años conmocionó a la opinión pública regional y del país y hasta el día de hoy, mantiene un halo de misterio en torno a la muerte de la joven oriunda de Kentucky. La pregunta ronda aún en el ambiente: ¿quién asesino a Erica Hagan?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 8015

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>