12/10/2016 12:13:00
El hecho se registró en la central El Agrio, ubicada en el río del mismo nombre, en las cercanías del túnel Las Raíces. Se instalaron dos bombas incendiarias que no alcanzaron a detonar. También se dejó un lienzo de reivindicación de tierras y contra las eléctricas.
![Foto Nota]()
La Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) de La Araucanía tomará la investigación por la colocación de los artefactos incendiarios encontrados hoy en la obra de construcción de la central hidroléctrica El Agrio, en la comuna de Curacautín. Al respecto, el fiscal Luis Arroyo de la Fiac expresó que la información proporcionada por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros “dio cuenta del hallazgo de dos elementos incendiarios que fueron encontrados al interior de un inmueble, específicamente una sala de máquinas de una turbina”. Uno de los elementos contaba con encendido a través de una mecha “que fue encendido de manera efectiva por éste se desflagró por lo que no logró el objetivo que era causar algún tipo de daño en el sector. Y un segundo elemento que tenía un temporizador o un timer, no alcanzó a ser activado y fue neutralizado por personal del GOPE. De acuerdo con la información que ellos proporcionan serían elementos incendiarios” explicó el fiscal Luis Arroyo, especificando que la carga explosiva era del tipo combustible y que aún debe analizarse para determinar el grado de destrucción que pudo haber causado. Arroyo agregó que los elementos habían sido encontrados por un operario y que preliminarmente, habrían sido instalados en ese lugar por desconocidos en horas de la noche. “Se encontró también en las inmediaciones un lienzo alusivo a una situación de reivindicación de tierras y en contra también de las centrales hidroeléctricas”. La investigación en manos de la Fiscalía de Alta Complejidad, será conducida por el fiscal César Schibar de la fiscalía de Victoria junto a Carabineros, bajo el delito de colocación de elementos explosivos incendiarios de la Ley de control de Armas.
El hecho se registró en la central El Agrio, ubicada en el río del mismo nombre, en las cercanías del túnel Las Raíces. Se instalaron dos bombas incendiarias que no alcanzaron a detonar. También se dejó un lienzo de reivindicación de tierras y contra las eléctricas.

La Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) de La Araucanía tomará la investigación por la colocación de los artefactos incendiarios encontrados hoy en la obra de construcción de la central hidroléctrica El Agrio, en la comuna de Curacautín. Al respecto, el fiscal Luis Arroyo de la Fiac expresó que la información proporcionada por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros “dio cuenta del hallazgo de dos elementos incendiarios que fueron encontrados al interior de un inmueble, específicamente una sala de máquinas de una turbina”. Uno de los elementos contaba con encendido a través de una mecha “que fue encendido de manera efectiva por éste se desflagró por lo que no logró el objetivo que era causar algún tipo de daño en el sector. Y un segundo elemento que tenía un temporizador o un timer, no alcanzó a ser activado y fue neutralizado por personal del GOPE. De acuerdo con la información que ellos proporcionan serían elementos incendiarios” explicó el fiscal Luis Arroyo, especificando que la carga explosiva era del tipo combustible y que aún debe analizarse para determinar el grado de destrucción que pudo haber causado. Arroyo agregó que los elementos habían sido encontrados por un operario y que preliminarmente, habrían sido instalados en ese lugar por desconocidos en horas de la noche. “Se encontró también en las inmediaciones un lienzo alusivo a una situación de reivindicación de tierras y en contra también de las centrales hidroeléctricas”. La investigación en manos de la Fiscalía de Alta Complejidad, será conducida por el fiscal César Schibar de la fiscalía de Victoria junto a Carabineros, bajo el delito de colocación de elementos explosivos incendiarios de la Ley de control de Armas.