Quantcast
Channel: soytemuco.cl - Policial - RSS 2.0
Viewing all 8015 articles
Browse latest View live

Desconocidos quemaron camión en sector rural de Collipulli

$
0
0
28/02/2018 11:20:31
Obligaron al chofer a bajar para, posteriormente, quemar el vehículo de carga, luego se dieron a la fuga.


Foto Nota
Un camión resultó quemado la mañana de este miércoles en un sector rural de Collipulli, luego que un grupo no identificado realizara un ataque incendiario a la máquina. Cerca de las 08:00, un grupo de 5 encapuchados armados, habría detenido al camión que se encontraba cercano al fundo San Andrés, obligaron al chofer a bajar para posteriormente quemar el vehículo de carga, luego se dieron a la fuga. Tras el ataque incendiario no resultaron personas lesionadas. Carabineros de Collipulli mantienen un operativo para encontrar a los autores del hecho.

Caso Luchsinger: defensa acusa presiones en testimonio de Peralino, principal prueba de Fiscalía

$
0
0
28/02/2018 12:51:23
Los defensores han cuestionado la principal prueba con que el Ministerio Público y los querellantes del Gobierno presentaron sus respectivos alegatos de apertura, el pasado lunes. Aseguran que el imputado Peralino fue presionado a entregar el testimonio que inculpa a los acusados.


Foto Nota
Durante este miércoles se ha llevado a cabo la segunda jornada por el nuevo juicio contra los 11 imputados en el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay ocurrido en Vilcún en el año 2013. En el Tribunal Oral en lo Penal la defensa ha basado sus dichos en desacreditar el testimonio del imputado Peralino, quien dio a la Fiscalía los nombres de los supuestos participantes del incendio que resultó con la muerte del matrimonio. Sin embargo, Peralino posteriormente acusó supuestas presiones por parte de las policías, tras lo cual se retractó de sus dichos con los que habría delatado a los comuneros. Son esas declaraciones del imputado, la principal prueba con que el Ministerio Público y los querellantes del Gobierno presentaron sus respectivos alegatos de apertura, el pasado lunes. En este sentido, la defensa de los imputados aseguró que "no se han investigado los hechos adecuadamente", cuestionando la declaración, supuestamente presionada, de Peralino, afirmando además que hay "una serie de incongruencias". “¿Por qué no grabaron la declaración (de Peralino)", señaló el defensor Mario Quezada, afirmando que la única prueba que mantiene el Ministerio Público es la versión de Peralino, "que se repite y se repite". El abogado Marcelo Pizarro, otro defensor de uno de los imputados,enfatizó que la Fiscalía aseguró que acreditaría que los imputados estaban organizados para realizar el ataque a través de una reunión en la casa de la machi Linconao, "eso no está", dijo el defensor.

Caso Luchsinger: querellante del Gobierno analizará presentar acción judicial contra defensor mapuche

$
0
0
28/02/2018 17:09:09
Una tensa jornada entre el querellante del Gobierno Luis Correa y el defensor mapuche Rodrigo Román, se vivió en la segunda audiencia del juicio que acusa a 11 comuneros por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay en enero del 2013, en Vilcún.


Foto Nota
“Con quince puntos de vigilancia, donde cada punto tenía por lo menos un hombre armado. La persona que estaba a cargo no sabia los puntos cardinales, para donde estaba el norte, ni para donde estaba el sur. El primer llamado que hacen, ustedes se van a dar cuenta, manda a la policía para cualquier parte menos al fundo Lumahue, si la policía hubiera actuado oportunamente el matrimonio Luchsinger-Mackay no hubiera muerto. Porque quien llega primero es el hijo del matrimonio, quien la señora Vivianne Mackay llamó con posterioridad a llamar a carabineros” Fueron parte de las palabras, en el alegato de apertura del nuevo juicio por el caso Luchsinger-Mackay, del abogado defensor mapuche Rodrigo Román, que cuestionaron duramente el procedimiento de Carabineros durante el ataque incendiario con resultado de muerte del matrimonio en enero de 2013, en Vilcún. Los dichos fueron criticados por el Jefe de la división jurídica del Ministerio del Interior, abogado querellante Luis Correa pidiendo la palabra al juez Germán Varas señaló que “el abogado Roman no se puede permitir en este juicio hacer un conjunto de insinuaciones, un conjunto de imputaciones que por lo demás son falsas (…) advierto desde ya que me reservo las acciones penales, civiles o administrativas para hacer presentes las insinuaciones injuriosas que ha hecho el abogado Roman” puntualizó Correa. Posterior a la audiencia, Correa, se refirió a la disputa vivida en el Tribunal “Hay un conjunto de insinuaciones que voy a evaluar, ya he instruido al equipo de abogados del Ministerio del Interior (…) Aquí se está debatiendo un tema bastante serio y aquí hubo insinuaciones e imputaciones que yo no voy a dejar pasar y vamos a evaluar las acciones que correspondan”, señaló el querellante. El querellante del Gobierno agregó que “Las declaraciones del abogado Roman no sólo ofenden a la familia Luchsinger-Mackay, ofenden al propio pueblo mapuche pero son imputaciones completamente infundadas y no están acreditadas". Además, el querellante agregó que “este no es un bar, no es una cantina, no es un café donde podemos llegar y decirnos cualquier tipo de cosas sin limitaciones (…) no vamos a tolerar que en un juicio que tiene reglas procesales determinadas se hagan imputaciones injuriosas, se ofenda a las victimas pero particularmente se ofenda al pueblo mapuche y naturalmente se hagan insinuaciones injuriosas del poder judicial, de la fiscalía, de las policías, eso es inaceptable” Tras la audiencia, el defensor Roman confirmó sus dichos señalando que el hecho horroroso que ocurrió el 4 de enero del 2013, que resultó con la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay "No es el único hecho horroroso acá. El Gobierno como tiene un sesgo, una clara motivación política desconoce los hechos horrorosos que han ocurrido aquí en La Región como es la muerte de decenas de comuneros por parte de la policía de Carabineros de Chile en el conflicto entre el estado de Chile y el pueblo mapuche, eso es querer tapar el sol con un dedo y eso lo han hecho sucesivamente los últimos gobierno”

Detienen a conductor que intentó atropellar a carabineros en Padre las Casas

$
0
0
28/02/2018 19:06:19
El hombre manejaba en estado de ebriedad un furgón, con encargo de robo desde el año pasado. Además, transportaba plantas de cannabis sativa y su acompañante llevaba un machete.


Foto Nota
La madrugada de este miércoles fue detenido el conductor de un furgón, junto a su acompañante, que tras no respetar un signo “Pare” intentó atropellar al personal de la Unidad de Carabineros, quienes procedieron a detenerlo y verificar que el conductor manejaba en estado de ebriedad. "El procedimiento se gestó a las 4 de esta madrugada cuando Personal de servicio de segundo patrullaje en la población realizaba controles preventivos en la comuna,cuando divisó un Furgón que no respetó la señal de tránsito" relató la Subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de "Padre Las Casas", Capitán Joselyn Geisser. Carabinero realizó señal de detención al conductor del vehículo, sin embargo se dio a la fuga y en su huida intentó atropellar a los Carabineros que se encontraban en el lugar. Tras el operativo de búsqueda, en Temuco lograron ser encontrados los hombres de 45 y 33 años. En el momento de la detención se verificó que el conductor lo hacía en estado de ebriedad mientras que el acompañante, portaba un machete de 70 cms. En el interior del furgón se encontraron 11 plantas de Cannabis Sativa y se estableció que el vehículo presentaba encargo de robo desde el año 2017. Los individuos fueron detenidos por homicidio frustrado a Carabineros, conducción en estado de ebriedad , infracción a la Ley 20 mil y porte de arma blanca.

En Temuco machi Celestino Córdova recibió apoyo con masiva marcha por huelga de hambre que superó los 40 días

$
0
0
28/02/2018 20:42:30
“Está bastante delicado de salud, porque ha hecho una huelga rígida en su condición de machi, ha bajado alrededor de 18 kilos” señaló la vocera del machi.


Foto Nota
Cerca del medio día de este miércoles, más de 100 personas participaron, en el centro de Temuco, de la marcha en apoyo al machi Celestino Córdova, único condenado en el caso Luchsinger-Mackay. Córdova se encuentra hace más de 45 días en una huelga de hambre por el rechazo a su solicitud de ir 48 hrs. a su rehue para realizar las rogativas que la condición de autoridad ancestral requiere. “Está bastante delicado de salud, porque ha hecho una huelga rígida en su condición de machi, ha bajado alrededor de 18 kilos” señaló a radio Biobio, Gabriela Calfucoy, vocera del machi. Actualmente, él cumple la condena más alta que se ha otorgado en el contexto de la violencia rural en La Arucanía: 18 años en la cárcel de Temuco. Los asistentes a la marcha entregaron una carta en la Dirección de Gendarmería, ubicada en calle Portales de Temuco, en el lugar los dirigentes ingresaron a entregar el documento, mientras los manifestantes esperaban fuera del inmueble, generando un gran taco en pleno centro de la ciudad, informó radio Biobio. Córdova fue acusado de incendio de la casa patronal con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, hecho ocurrido en enero de 2013 en Vilcún. Actualmente, el machi aún asegura su inocencia y los abogados defensores mapuche mantienen las diligencias para reabrir el caso.

Detuvieron a hombre que vendía loros choroy en Santiago

$
0
0
28/02/2018 23:41:23
El individuo ofrecía las aves -que son una especie protegida- a través de las redes sociales. La PDI encontró a dos ejemplares fallecidos y a otros 18 pichones en malas condiciones.



Personal de la Bidema Metropolitana de la PDI detuvo este miércoles a un hombre que vendía loros choroy, especie protegida cuya venta esta prohibida, manteniéndolas en pésimas condiciones en casas de Puente Alto y La Florida. El individuo distribuía las aves de manera ilegal ofreciéndolas a través de grupos cerrados de Facebook, y las enviaba a diversos puntos de Santiago. El precio rondaba en $200 mil y tenía incluido supuestos papeles de inscripción, los que eran falsos. El comisario Gonzalo Aljaro expresó que "eran 18 pichones, los que no estaban en buenas condiciones. De hecho habían dos ejemplares más que ya estaban fallecidos producto del cautiverio". Tras esto, puntualizó que los loros "eran mantenidos en la tina de un baño", por lo que no contaban con los cuidados mínimos para su sobrevivencia. El sujeto, que decía recibir las especies desde terceros, quedó detenido mientras la policía civil sigue reuniendo antecedentes sobre el caso. Las aves que fueron encontradas por la PDI serán entregadas al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que las mantendrá hasta su liberación definitiva.

Detuvieron a dos hombres que intervinieron cajero automático para clonar tarjetas en Angol

$
0
0
01/03/2018 11:43:42
En la parte superior pusieron una micro cámara y en la parte de la ranura de las tarjetas un dispositivo Skimmer utilizado para la clonación de tarjetas.


Foto Nota
Carabineros de la 1ra. Comisaría de Angol, detuvo en horas de la tarde de ayer a dos sujetos que fueron identificados como quienes instalaron un Skimmer y una micro cámara en un cajero de un supermercado de la comuna.  “Carabineros adoptó el procedimiento aproximadamente a las 19 horas cuando personal del supermercado dio aviso que en lugar dos hombres manipularon de forma extraña el cajero existente en el lugar,  nos trasladamos al local comercial y en una inspección al cajero nos pudimos percatar que en la parte superior existía una micro cámara y en la parte de la ranura de las tarjetas es que existía un dispositivo Skimmer utilizado para la clonación de tarjetas”, señaló el Subcomisario de los Servicios de la 1ra. Comisaría Angol, Capitán Gonzalo Morales. El oficial de Carabineros agregó que la información fue ratificada por las cámaras de seguridad del supermercado por lo que los dos individuos fueron detenidos y hoy pasan a control de detención.

Machi Linconao tras tercera audiencia del caso Luchsinger: "Mienten los carabineros, pusieron un montaje en mi casa"

$
0
0
01/03/2018 16:47:12
Este jueves, la imputada prestó declaración en el nuevo juicio que inculpa a 11 comuneros del ataque incendiario con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.


Foto Nota
Durante la tercera audiencia del caso Luchsinger-Mackay desarrollada la mañana de este jueves, la machi Francisca Linconao prestó declaración en el Juzgado de Garantía de Temuco y reiteró su inocencia. Linconao relató como fue el allanamiento que la tarde del 4 de enero de 2013 personal de Carabineros realizó en su casa. “Yo le dije a mi hermana tomemos mate, como a las cinco de la tarde estábamos en la cocina tomando mate y llegan como treinta carabineros a mi predio (…) ellos entraron trajinaron todo (…) después partieron al galpón viejo y ahí recién empezó a hablar la persona que estaba apuntando con su arma con la metralleta” y en ese momento le informaron, verbalmente, del allanamiento dijo Linconao en su declaración de este jueves. “Yo me quede conversando con el otro carabinero, como no tenía nada, no tenía porque andar a la siga. Pero mi hermana Juana Linconao, siguió al carabinero cuando entró, cerró la puerta el que andaba con mochila y el otro quedó parado como viendo alguien, quien venía” evitando que la hermana de la machi pudiera acompañar el registro de la ruka, relató Linconao en el Juzgado. Su testimonio se relaciona con la denuncia que ha llevado la defensa de Linconao sobre la implantación de pruebas y el montaje que habría sufrido en el allanamiento de su casa, con el fin de inculparla. En relación a esto, la defensora mapuche Manuela Arroyo señaló a la Tercera que "Es muy importante destacar que dentro de las diligencias que se realizaron en la causa Luchsinger participaron funcionarios policiales vinculados específicamente en la causa Huracán, los que son parte de la Unidad de Inteligencia, y que fue la que allanó la casa de la machi Linconao. Entonces, creemos que la actual causa Huracán también genera consecuencias en sembrar aún más un manto de dudas en lo que sucedió en la causa Luchsinger, donde ya se absolvió una vez a los acusados, situación que volverá a ocurrir". Una vez finalizada la audiencia, junto a un amplio apoyo de dirigentes mapuche, la imputada insistió en la implantación de pruebas por parte de carabineros, para inculparla. “No hubo arma hechiza, no hubo ninguna arma, mienten los carabineros, siguen mintiendo, pusieron un montaje en mi casa, no hay panfleto y no hay gorro (…) estoy declarando porque soy inocente, dije todo lo que tenía que decir, yo no miento, soy una persona inocente y necesito la absolución total”

Volcamiento en Apoquindo generó gran congestión en el sector oriente de Santiago

$
0
0
01/03/2018 19:55:53
El accidente ocurrió en el sector de Escuela Militar, en la comuna de Las Condes. El conductor habría quedado ileso tras el hecho.


Foto Nota
El volcamiento de un vehículo en la comuna de Las Condes generó una gran congestión en el sector oriente de Santiago, justo a la hora punta de la tarde. El hecho se registró en la esquina de Apoquindo con Francisco Barceló, cuando una camioneta Chevrolet terminó hacia arriba tras una maniobra. El conductor no habría resultado lesionado debido a este hecho. El accidente ocurrió en pleno sector de Escuela Militar, por lo que hubo tacos en las calles aledañas. Las autoridades solicitaron no circular por el lugar mientras se retira el vehículo afectado.
{TWITTER=969334420665716736}

Rescataron a hombre que cayó a un foso de ocho metros en Vitacura

$
0
0
02/03/2018 7:43:51
Fue derivado al Hospital Militar con heridas de diversa consideración.


Voluntarios de Bomberos rescataron a un hombre que cayó a un foso de ocho metros de profundidad en la comuna de Vitacura. El accidente se produjo a la altura del 2700 de la avenida Vitacura, cuando el joven se cayó al hoyo, que divide a dos edificios colindantes. El joven pidió ayuda y los nocheros llamaron a los equipos de rescate, quienes debieron romper una pared para sacarlo. El accidentado fue trasladado al Hospital Militar con heridas de diversa consideración.

Incendio destruyó seis casas en Vilcún

$
0
0
02/03/2018 10:15:44
Hasta el siniestro concurrieron todas las compañías de bomberos de Vilcún, junto a unidades de Temuco que apoyaron en el control del fuego.Por lo menos 12 personas resultaron damnificadas.


Foto Nota
Durante la madrugada de este viernes, un incendio destruyó por completo 6 viviendas en Vilcún. La emergencia comenzó cerca de las 05:00 de la madrugada en calle Prado de Mendoza y dejó por lo menos 12 personas sin hogar. Hasta el siniestro concurrieron todas las compañías de bomberos de Vilcún, junto a unidades de Temuco que asistieron a apoyar en el control del fuego. Según informaciones preliminares, el incendio no dejó heridos, pero dos personas debieron ser trasladas hasta un centro de salud por un cuadro nervioso.

Detuvieron a menor de edad que atacó a trabajador haitiano en Lo Espejo

$
0
0
02/03/2018 10:38:00
Winsel Noreus intentó repeler un asalto a un servicentro. Permanece en riesgo vital.



Carabineros detuvo al segundo implicado en la brutal agresión a un trabajador haitiano, que intentó repeler un asalto a un servicentro en la comuna de Lo Espejo. Se trata de un menor de 16 años, quien habría portado el cuchillo que dejó en riesgo vital al extranjero. La teniente Javiera García, de la Dirección de Investigación Criminal, contó que "logramos recabar varios antecedentes que dieron con la identidad exacta del joven que causó las lesiones tan graves a este trabajador haitiano". "Se logra establecer que el menor de 16 años es quien realiza la violenta agresión, debido a varias evidencias, como las cámaras de seguridad, el reconocimiento de las víctimas, trabajos y pericias de los equipos especializados", añadió. El adolescente será formalizado por el delito de robo con intimidación.

"Operación Huracán": Alex Smith desestimó declarar en el juicio

$
0
0
02/03/2018 11:12:58
En la causa que investiga manipulación de pruebas por parte de Carabineros, la defensa del principal imputado, creador del software “Antorcha”, entregó el día de ayer una solicitud de desistimiento, es decir no prestará declaración ante el juzgado, tampoco lo hizo ante fiscalía.



Para la mañana de este viernes estaba fijada la primera audiencia de declaraciones judiciales de los carabineros imputados por falsificación de pruebas en la “Operación Huracán”. Sin embargo, la audiencia no duró más de diez minutos ya que ningún imputado declaró y sólo dos lo harán en las siguientes audiencias. En el Juzgado de Garantía de Temuco, el fiscal Carlos Palma, quien lleva distintas aristas de las investigaciones ligadas a la polémica “Operación Huracán”, informó que la defensa del principal imputado Álex Smith Leay, creador del software “Antorcha”, entregó el día de ayer una solicitud de desistimiento, es decir no prestará declaración ante el juzgado, tampoco lo hizo ante fiscalía. En la misma audiencia, las defensas de los otro cinco imputados también informaron que sus representados no entregararán sus testimonios en el tribunal, por haberlo realizado ante la fiscalía. Para el próximo martes siguió fijada la audiencia de declaración de los únicos imputados que darán su testimonio, el capitán Leonardo Osses, llamado a retiro, y Héctor Olave. Los siete están imputados por obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público, que buscaron inculpar a diez comuneros, incluido Hector Llaitul líder de la CAM, en el caso de la quema de 29 camiones de la empresa Sotraser.

Caso Iglesia: en primer día del juicio defensa sostiene inocencia de los cuatro comuneros acusados

$
0
0
02/03/2018 11:44:28
“El incendio de la iglesia de Padre las Casas es un hecho lamentable, pero nuestro representados no tuvieron ninguna participación" aseguró el abogado de Ariel Trangol.


Foto Nota
Luego que la audiencia fuera postergada el martes pasado, debido a la ausencia de un juez, la mañana de este viernes, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, se desarrolló la primera jornada del juicio por el denominado Caso Iglesia, que acusa a cuatro comuneros mapuche por la quema de una iglesia Evangélica en Padre Las Casas, en junio de 2016. La jornada incluyó los alegatos de apertura, donde la defensa recalcó la inocencia de los cuatro acusados. “El hecho del incendio de la iglesia de Padre las Casas es un hecho lamentable, pero nuestro representados no tienen ninguna participación en ese hecho, lo cual quedará en evidencia a traveés de la falta de pruebas del Ministerio Público en relación a la participación de nuestros representados” señaló tras la audiencia, el defensor de Ariel Trangol. “A nuestro parecer es evidente que la Fiscalía va a tener problemas para establecer la participación de nuestro representado, dado que no existe prueba testimonial, prueba documental, prueba química, prueba genética que establezca de él la participación en el incendio de la iglesia del Señor”, agregó el abogado. El fiscal Luis Torres, que lleva el caso Iglesia señaló que “este es uno de los hechos más graves que han ocurrido en la región, porque por primera vez se atentó contra un templo religioso, donde personas estaban procesando su fe, atacándolas mientras ellas estaban al interior del establecimiento. Lo hicieron con armas de fuego, prendiendo fuego y expulsando a las victimas del lugar y dejando panfletos reivindicándose la acción (…) por primer vez aquí se trato de atemorizar a la población” Cristian Tralcal, hijo de uno de los imputados por el caso, señaló “tenemos confianza que van a salir en libertad, esperamos harto para el juicio y esperamos que termine lo antes posible y nuestra defensa pueda presentar todas las pruebas para demostrar la inocencia de mi papá” Los imputados Ariel Trangol, Benito Trangol, Pablo Trangol y Alfredo Trancal mantuvieron una huelga de hambre por más de 100 días, y la finalizaron una vez que el Gobierno retiró la querella por delito de carácter terrorista, durante el año 2017. Hasta el momento, los acusados se mantienen en prisión preventiva.

Venta de marihuana a través de Facebook impulsó operativo antidroga en Labranza

$
0
0
02/03/2018 13:14:18
En total, el OS-7 logró la detención de tres sujetos, dos hombres y una mujer, todos mayores de edad.



Tres domicilios fueron intervenidos por el OS-7 “Araucanía” de Carabineros, luego que se descubriera a un sujeto vendiendo cogollos y marihuana de la variedad Skunk a través de la red social facebook, tras la investigación fue sorprendido en el momento de la transacción de droga, logrando establecer que además mantenía en su casa más sustancia para la venta y en los dos domicilios contiguos al suyo, existían plantaciones de Cannabis Sativa y marihuana elaborada. “Se hace presente que a la hora en que Carabineros realizaba las intervenciones en esta población, uno de los sujetos intentó esconder la droga entre un cubrecama el que arrojó a un sitio eriazo, el que contaba con más de 7 mil dosis de marihuana elaborada, la cual fue incautada y remitida al Servicio de Salud para su análisis y los antecedentes remitidos al Ministerio Público”, informó el Capitán Rodolfo Moller, Jefe del OS-7 “Araucanía”. El sujeto había intentado, esconder la droga debajo de un tambor de aceite en el sitio, lo que fue advertido por el personal de Carabineros que se encontraban trabajando en el procedimiento. Asimismo, desde el domicilio del vendedor que ofrecía la droga por Facebook, se incautaron casi mil dosis de cogollos y marihuana de la variedad Skunk. En total, el OS-7 logró la detención de tres sujetos, dos hombres y una mujer, todos mayores de edad. El Capitán Rodolfo Moller, destacó la importancia de este operativo, explicando que el ilícito se gestaba desde el cultivo de la Cannabis Sativa para una vez madura, procesarla, dosificarla y venderla a jóvenes y personas vulnerables de la comunidad. Por instrucción de la Fiscalía, los dos hombres quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco, mientras que la mujer, quedó apercibida.

Detuvieron a cuatro personas por secuestrar y torturar a un joven de 17 años en Macul

$
0
0
02/03/2018 13:17:44
Acusaron al menor de haber robado una planta de marihuana.


Carabineros detuvo a cuatro personas acusadas de secuestrar y torturar a un menor de 17 años, en la comuna de Macul. El 10 de febrero la víctima llegó con su polola a la casa de una mujer, familiar de la joven. Los arrestados acusaron al menor de haber robado una planta de marihuana y lo mantuvieron retenido. Los imputados lo golpearon con una llave francesa en el cabeza, lo amordazaron y torturaron con descargas eléctricas. Luego de dos horas lo arrojaron desnudo a la calle, donde fue auxiliado por transeúntes. El fiscal Samuel Constenla comentó que "en parte de estos hechos, no en todos, (sino que en) los instantes en que a él le hacen reconocer la sustracción de estas plantas, él se encontraba desnudo y efectivamente estos videos están grabados, están en la carpeta investigativa, y son un medio de prueba muy relevante".

Jorge Luchsinger y reconstrucción de la casona: "Se convirtió una terapia para nosotros"

$
0
0
02/03/2018 17:34:19
"Decidimos pararla de nuevo, sabiendo que eventualmente la podrían volver a quemar" dijo el hijo mayor del matrimonio que falleció tras un atentado licenciado en enero de 2013, en Vilcún.


Foto Nota
En enero del 2013 la casa patronal del matrimonio Luchsinger-Mackay, en el fundo Granja Lamahue, resultó completamente destruída tras un ataque incendiario que también terminó con la vida de Vivianne Mackay (69) y Werner Luchsinger (74). Luego que el primer juicio anterior fuese anulado, actualmente se esta viviendo un nuevo proceso judicial del denominado caso Luchsinger-Mackay donde se inculpa a once comuneros mapuche del atentado con resultado de muerte. Jorge Andrés Luchsinger, cuenta que junto a sus tres hermanos están reconstruyendo la casa y tras cinco años del atentado contra sus padres vuelve a ser un lugar de encuentro para la familia. “Decidimos pararla de nuevo, sabiendo que eventualmente la podrían volver a quemar. Pero luego el proyecto se convirtió en una especia de hito y, a la vez, en una terapia para nosotros, un consuelo. Nos sirve como un lugar de encuentro con los hermanos, los sobrinos, porque acá siempre nos reuníamos”, señaló uno de los hijos del matrimonio a La Segunda. “Esta es una copia de una casa que aparecía en una revista inglesa. Y el propietario anterior nos hizo llegar una fotocopia de la foto de la casa” cuenta Jorge, agregando que gracias a fotos familiares y un video de la última navidad del 2012, días antes de la muerte de sus padres, pudieron reconstruirla lo más parecido posible a la anterior. El hijo mayor de los Luchsinger relató que llegar a la nueva casona, construida en el mismo lugar de la antigua “al principio era complicado para todos, para nosotros los hijos, para las nueras y yerno, hermanos de mi madre y amigos. Pero la verdad ya no (…) No hay que quedarse en el pasado pensando en lo que pasó, para eso tenemos suficiente con lo del juicio. Tengo que seguir viviendo” En relación al juicio que comenzó esta semana dijo que sólo espera que “se haga justicia”. Además recordó un suceso en que se encontró con uno de los imputados, luego de haber sido absueltos. “Él se para frente a mí y me pregunta: ¿Por qué usted nos culpó?”. “Tuvimos una conversación larga (…) él siguió con su idea de que yo lo culpaba. Yo no ando persiguiendo a nadie en particular, pero remitiéndome a la investigación de la fiscalía, tengo el criterio suficiente para determinar si me parece razonable o no. Pero serán los jueces quienes van a determinar si son culpables o no” finalizó el mayor de los Luchsinger.

Interpusieron recurso de protección contra inmobiliaria que cortó arboles nativos en Pucón

$
0
0
02/03/2018 19:36:25
"Nosotros no estamos en contra del desarrollo, pero este se debe encontrar a la par de la sustentabilidad, al desarrollo sostenible y a la protección de nuestro producto que es el recurso natural" enfatizó el alcalde (s) de la comuna.


Foto Nota
Hasta la Corte de Apelaciones en Temuco, llegó la mañana de este viernes representantes del Municipio de Pucón, encabezados por el alcalde Subrogante Rodrigo Ortiz y la abogada Bhama Zúñiga, quienes junto a la Asociación de Guías de Rafting de la comuna, interpusieron un recurso de protección contra la inmobiliaria Altos de Trancura, solicitando una orden de no innovar. Esto debido a la tala ilegal de árboles nativos realizado en el sector de Los Saltos de Marimán. En la oportunidad, Rodrigo Ortiz, alcalde (S) mencionó que “es importante destacar que nosotros no estamos en contra del desarrollo, pero este se debe encontrar a la par de la sustentabilidad, al desarrollo sostenible y a la protección de nuestro producto que es el recurso natural. Nuestra comuna vive del turismo y la explotación de los recursos naturales, lo que obviamente cualquier intervención que se haga en los ríos, en los lagos, en el volcán o los parques nacionales e, incluso, en el sector urbano, lo vamos a proteger”. Por otro lado, Álvaro Bueno, secretario de la Asociación de Guías de Rafting de Pucón, explicó que hace un mes aproximadamente se están realizando los trabajos en el sector de Los Saltos de Marimán, cuyo territorio es catalogado como uno de los atractivos turísticos más relevantes de la comuna lacustre. “Es un ícono turístico no solamente para la actividad de rafting sino también a nivel general para la comunidad yha sido bastante dramática la situación. Saltos de Marimán es parte del tour por la zona, por lo que estos trabajos han afectado lo que es el turismo comunal”, recalcó. Además, enfatizó que este tipo de movimiento social, que se ha creado luego de la tala ilegal de los árboles nativos, busca que los ciudadanos tomen conciencia sobre el cuidado del entorno. “La idea es que marque un precedente en Pucón de aquí no es llegar y talar lo que se les antoje, tenemos que cuidar nuestros recursos naturales porque es lo que ofrecemos y vendemos, por ende, agradecemos que este movimiento se haya pronunciado de alguna forma y que como asociación hayamos podido aportar en su protección”. Cabe destacar que para este proyecto no existe permiso del Departamento de Obras del Municipio, ya que al estar inserta en el sector rural y vender parcelas, esto depende directamente del SAG. Pero gracias a las decenas de oficios y denuncias realizadas hasta por el propio alcalde, se logró el objetivo de paralizar estas faenas, hasta que la Superintendencia de Medio Ambiente entregue su informe final, dijo la directora de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (Daoma) del Municipio de Pucón, Evelyn Silva.

Juicio caso Luchsinger: carabinero que asistió como testigo señaló que no recordaba los hechos

$
0
0
03/03/2018 8:03:35
El carabinero recibió la llamada de auxilio de Vivianne Mackay ante el ataque incendiario a su casa. Durante la audiencia, en primera instancia, dijo no recordar los hechos. Tras un receso y después de revisar su declaración comenzó a responder.


Foto Nota
En la cuarta jornada de la repetición del juicio contra 11 personas acusadas del delito terrorista de incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, durante este viernes, un incidente en la declaración de un carabinero generó reacciones en la jornada. La Fiscalía trajo como testigo al carabinero que recibió la llamada de auxilio de Vivianne Mackay ante el ataque incendiario a su casa. Cuando se le realizaron las preguntas sobre el testimonio escrito entregado, el funcionario comenzó a decir que “no recordaba”, lo que obligó a suspender la audiencia tras el reclamo de la defensa. El abogado Rodrigo Román, quien en esta causa representa a Sabino Catrilaf, sobre el incidente comentó “llama la atención que comience la producción de la prueba del ministerio publico y la frase recurrente de la policía sea no recuerdo, curiosamente cuando son contra examinados por la defensa”. Tras un receso y después que el carabinero pudo revisar su declaración comenzó a responder. El integrante de la Fiscalía de Alta Complejidad, fiscal Héctor Leiva, sobre el hecho dijo que “no nos parece que se deba enfrentar a un testigo con un relato que entregó en un juicio anulado, sin embargo, como el tribunal accedió a esta situación, nosotros usaremos esa posibilidad más adelante si la estimamos indispensable”. Tras esta exposición un perito fotográfico entregó un informe de lo encontrado en el sitio del atentado incendiario. El lunes, cuando se reinicie el juicio, la Fiscalía continuará con la exposición de pruebas para acreditar el delito.

Detuvieron a "Los Pimpinelas", pareja que se dedicaba a los portonazos

$
0
0
03/03/2018 10:28:46
Vecinos les llamaban así por las escandalosas peleas que protagonizaban.


Foto Nota
Carabineros detuvo en La Florida a una pareja conocida como "Los Pimpinelas", quienes se dedicaban a hacer portonazos. La pareja era buscada luego de un portonazo ocurrido en febrero de 2017 en esa comuna, donde la pareja intimidó con un cuchillo a un conductor de Uber para quitarle el auto, aunque posteriormente fue recuperado en Ñuñoa. Los imputados fueron identificados como Gabriela Alfaro (24) con antecedentes por robo en lugar habitado y Nicolás Tello (31), con antecedentes por robos reiterados y lesiones. Al allanar el domicilio donde vivían, se encontó el cuchillo utilizado para intimidar a su víctima. La pareja era conocida como "Los Pimpinelas" por sus vecinos, debido a sus constantes y escandalosas peleas. Hoy serán formalizados y se está trabajando en identificar a más víctimas de la pareja.
Viewing all 8015 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>